En octubre de 2019 CIESPAL celebra sesenta años de aportes a la investigación y reflexión crítica de los problemas emergentes de la comunicación desde una perspectiva emancipadora y latinoamericana; y para Ediciones CIESPAL es el momento propicio para invitar a pensadores a trasladar sus aportes al tenor de los procesos de producción sofisticados con cadenas de producción cada vez más difíciles de comprender en países emergentes y en el marco de los incipientes esfuerzos de los Estados en posicionar políticas públicas que permitan a las industrias culturales navegar a través de distintas áreas de intervención en consonancia con la Convención sobre la Protección y la Promoción de la Diversidad de las Expresiones Culturales que vio la luz en la Conferencia General de UNESCO en el 2005 y que por primera vez considero a los procesos y efectos de la globalización y las brechas que se van marcando por la apuesta que realizan países de economías avanzadas al reconocer la tasa de retorno que tiene la inversión en este tipo de industrias.
Núm. 142 (2019)
Industrias Culturales y Economía Política
DOI: https://doi.org/10.16921/chasqui.v1i142