El Otro ¿mi límite o mi origen comunicativo?
Resumen
Palabras clave
Referencias
Buber, M. (1994). Yo y tú. Buenos Aires: Ediciones Nueva Visión.
Cardenal, E. (2017). La palabra (poema).
Freire P. (1974). La educación como práctica de la libertad. Buenos Aires: Siglo XXI editores.
Freire, P. (1981). ¿Extensión o comunicación? La concientización en el medio rural. México: Siglo XII editores.
Freire, P. (1982). Pedagogía del oprimido. México: Siglo XXI editores.
Meza, J. (2008). Panikkar: un pionero de la teología del pluralismo religioso. Un estado del arte de los estudios teológicos acerca de su obra. Theologica Xaveriana, 58(165), 183-200.
Panikkar, R. (1993). Paz y desarme cultural. España: Sal Terrae.
Paz, O. (1998). El laberinto de la soledad. Postdata. Vuelta a El laberinto de la soledad. México: Fondo Cultura Económica.
Prieto, D. (1992). Elogio de la palabra.
Romero Del Carpio, N. (1969). Mismidad. Tarija, Bolivia: Universidad Mayor y Autónoma “Juan Misael Saracho”.
Sánchez Rojo, A. (2011). Raimon Panikkar va a la Escuela: Diálogo Intercultural y Atención a la Diversidad. Bajo Palabra. Revista de Filosofía II Época (6). Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3728838
Quintanilla, P. (2019). La comprensión del otro. Explicación, interpretación y racionalidad. Lima: Universidad Católica del Perú.
Theunissen, M. (2013). El otro. Estudios sobre la ontología social contemporánea. México: Fondo de Cultura Económica.
Ure, M. (2001). El diálogo Yo-Tú como teoría hermenéutica en Martín Buber. Buenos Aires: Eudeba.
La Paz, 12 de diciembre de 2020
DOI: https://doi.org/10.16921/chasqui.v1i145.4399
Enlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
Copyright (c) 2020 José AGUIRRE ALVIS

Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-SinObraDerivada 4.0 Internacional.
Es una edición cuatrimestral creada y editada por CIESPAL. | Síguenos en: | Revista Chasqui 2018 |