Desafíos, perspectivas y papel de la mujer en la generación del conocimiento científico de Ecuador
Resumen
Los pilares fundamentales de la ciencia son la investigación científica, la tecnología y la innovación (C+T+I). Sin el desarrollo de cada uno de estos aspectos, los resultados y aportes científicos de un país se ven limitados. En Ecuador la realidad es muy compleja. No solo el financiamiento es escaso, sino que no está alineado a las líneas vigentes de investigación y especialidad de los investigadores, acompañado del incumplimiento de las políticas y ofrecimientos estatales. En este entorno la participación de la mujer podría encontrar limitantes. Aun así, podemos constatar que el nivel e impacto de las publicaciones entre géneros se encuentran balanceadas. Debemos fortalecer a la ciencia en el Ecuador para ubicarnos en los niveles de otros países.
Palabras clave
Referencias
Casas, R., Mercado, A. (cord.) (2016). Mirada Iberoamericana a las políticas de Ciencia, Tecnología e Innovación. Buenos Aires: CLACSO-CYTED.
Google Académico. (2020). Búsqueda de perfiles de usuários. Recuperado de https://scholar.google.es/schhp?hl=es
INEC. (2020). Ciencia, tecnología e innovación. Recuperado de https://www.ecuadorencifras.gob.ec/institucional/home/
INEC-ENEMDU. (2020). Encuesta Nacional de Empleo, Desempleo y Subempleo Telefónica. Recuperado de https://www.ecuadorencifras.gob.ec/documentos/web-inec/EMPLEO/2020/ENEMDU_telefonica/Principales_Resultados_Mercado_Laboral.pdf
Junta de Andalucía. (2011). Itinerario profesional del investigador de carrera. Recuperado de: http://www.juntadeandalucia.es/Itinerarioprofesional_investigador_2011.pdf
Latindex. (2020). Sistema Regional de Información en línea para Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal. Recuperado de https://www.latindex.org/latindex/inicio
Autora. (2017). Academia de Ciencias del Ecuador. Quito: Academia de Ciencias del Ecuador. Recuperado de: https://ianas.org/wp-content/uploads/2020/07/cbbp06.pdf
Autora, Autor. (2016). Genética en el Ecuador: 30 años. Quito: Sociedad Ecuatoriana de Genética Humana. Recuperado de: https://seghblog.files.wordpress.com/2018/05/libro_adn-final-07-26-2016.pdf
Autora, Autor. (2018). Resúmenes de eventos científicos de la Sociedad Ecuatoriana de Genética Humana. Quito: Sociedad Ecuatoriana de Genética Humana.
OMPI. (2020). Organización Mundial de la Propiedad Intelectual. Recuperado de https://www.wipo.int/portal/es/
ONU Mujeres. (2017). El progreso de las mujeres en América Latina y el Caribe 2017. Panamá: ONU Mujeres. Recuperado de: https://www2.unwomen.org/-/media/field%20office%20americas/documentos/publicaciones/2017/07/un16017_web.pdf?la=es&vs=4654
Autor, Ochoa, I. (2019) Las políticas públicas y su influencia en las buenas prácticas de bioética en investigación clínica. Práctica Familiar Rural, 4(3), 94-100.
SCIMAGO. (2020). SCIMAGO Institutions Rankings. Recuperado de https://www.scimagojr.com/
SCOPUS. (2020). Search for an author profile. Recuperado de
https://www.scopus.com/freelookup/form/author.uri?zone=TopNavBar&origin=NO%20ORIGIN%20DEFINED
SENESCYT. (2020). Secretaría de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación. Investigación científica. Recuperado de https://siau.senescyt.gob.ec/proceso/investigacion-cientifica/?doing_wp_cron=1601413671.2610409259796142578125
UNESCO. (2020). Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura. Ciencia y tecnología. Recuperado de http://www.unesco.org/new/es/natural-sciences/science-technology/
Women for Women Ecuador. (2020). Women for Women Ecuador. Recuperado de: https://www.womenforwomenecuador.org/
DOI: https://doi.org/10.16921/chasqui.v1i145.4353
Enlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
Copyright (c) 2020 Paola E. Leone, César Paz-y-Miño

Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-SinObraDerivada 4.0 Internacional.
Es una edición cuatrimestral creada y editada por CIESPAL. | Síguenos en: | Revista Chasqui 2018 |