Experiencias de montaje creativo: de la historia oral a la imagen en movimiento ¿Quién escribe la historia oral?
Resumen
Este artículo marca la apertura de Silvia Rivera al mundo de la sociología de la imagen y del montaje audiovisual. De este modo nos ofrece una reflexión importante sobre la práctica de la historia oral ¿Quién escucha? ¿Quién habla? Por otro lado, nos invita a pensar acerca de la producción audiovisual y la autoría, vinculándola con los distintos movimientos sociales y políticos de gran influencia en la historia social boliviana, como el anarquismo, el katarismo y el indianismo. Finalmente nos comparte los procesos creativos que la llevaron a trabajar en el cine, mayoritariamente en el género de docu ficción.
Palabras clave
Historia oral, sociología de la imagen, autoría colectica, docuficción, montaje
Texto completo:
PDFDOI: https://doi.org/10.16921/chasqui.v0i120.495
Enlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
Copyright (c) 2014 Chasqui. Revista Latinoamericana de Comunicación

Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional.
Es una edición cuatrimestral creada y editada por CIESPAL. | Síguenos en: | Revista Chasqui 2018 |