La "Ley Pinochet de Telecomunicaciones"" Disputa por el dial"
Resumen
En Chile existen 1.264 radios comerciales, el 99 por ciento de los chilenos escucha radio en un promedio de 4,6 horas diarias. El éxito financiero alcanzado en el negocio de la radiodifusión durante la Dictadura abrió el hambre a los capitales extranjeros lo que significó una concentración importante de la propiedad que no se conocía en Chile. Una fecha clave para la radiotelefonía chilena fue 1990 en que la naciente democracia abrió camino a los nuevos medios. Dos años más tarde la derecha política se levantó con el objetivo de modificar la ley de radiodifusión existente. Casi de manera gratuita se entregaron concesiones radiales por 25 años a los nacientes empresarios de la radiodifusión, esgrimiendo como pretexto el cambio de lo analógico a lo digital.
Palabras clave
LEY DE TELECOMUNICACIONES,CHILE,PINOCHET,RADIODIFUSIÓN
Texto completo:
PDFDOI: https://doi.org/10.16921/chasqui.v0i80.1460
Enlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
Copyright (c) 2014 Chasqui. Revista Latinoamericana de Comunicación

Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional.
Es una edición cuatrimestral creada y editada por CIESPAL. | Síguenos en: | Revista Chasqui 2018 |