Al tratar sobre la prensa en América Latina se inicia revisando los diez últimos años en que la televisión ha crecido, han surgido nuevos formatos, lenguajes, contenidos y afianza la comunicación alternativa y popular. Otro tema muestra el panorama general de la prensa en el continente. La programación de los medios en la que se afirma que el 75 por ciento de la programación latinoamericana esta dirigida al entretenimiento, lo educativo-cultural llega apenas al 5 por ciento. En el segundo tema de Comunicación, guerra y propaganda incluye artículos sobre Periodistas en tiempos de guerra, Los principios de Goebbels, CNN y el directo cuya ideología intente suplantar al periodista,Prensa sesgada,cobertura del conflicto, nuevas alianzas, estrategias de guerra, guerra por radio, Publicidad: auspiciando la guerra, Opinión Pública,Censura, entre otros. Se agregan entrevistas sobre Capacitación de Periodistas Charles Green, Director del Programa Centroamericano de Capacitación de Periodistas -PROCEPER- y al francés Paul Virilio.
Tabla de contenidos
Carta del Editor
Carta del Editor
Juan Braun
|
1
|
Tema Central
Luis Eladio Proaño
|
13- 17
|
Ana Lucía Bravo
|
20 - 24
|
Norman Solomón
|
25 - 26
|
Soheila Amiri
|
29 - 30
|
Peace Net
|
33 - 34
|
Francisco Prieto
|
35- 37
|
José Sandova, Mark Jendrysik
|
41 - 44
|
Michae Morgan, Justin Lewis, Sut Jhally
|
45 - 51
|
José Steinslefer
|
52 - 53
|
Eugeni Mikitenko
|
55 - 58
|
Gloria Dávila
|
69 - 72
|
Ana del Carmen López Arjona
|
73 - 79
|
Mauricio Estrella
|
80 - 83
|
Miguel Trespidi, Edgardo Carniglia
|
84 - 87
|
Jair Borin
|
88 - 91
|
Zuly Meneses
|
92 - 95
|
Blasco Fernando Checa Montúfar
|
96 - 98
|
Kirby Urner
|
18
|
Juan Fonseca
|
40
|