La lectura crítica es un proceso de leer la realidad críticamente y decidir cambiarla a este tema se dedica este número. Incluye la entrevista a Arturo Andrés Roig quien asevera que el estudio de la comunicación no puede prescindir de su propia historia, so pena de caer en el gravísimo error de creer que las formas comunicativas actuales son a-históricas. En ENSAYOS se consignan los aportes de Desiderio Blanco sobre las posibilidades y límites de la semiótica y Hugo Assman que refiere la lectura crítica de un mito político. En la sección CONTROVERSIA están las versiones complementarias a la hora de confrontar el desarrollo de la lectura crítica en el contexto europeo y latinoamericano. Investigador y comunicador; Crónica de un desencuentro se publica en la sección de INVESTIGACIÓN; en la sección de ENSEÑANZA la formación de comunicadores sociales y en NUEVAS TECNOLOGÍAS, Teleconferencias encanta a públicos en Estados Unidos y la Unión Soviética.
Número completo
Ver o descargar el número completo |
Tabla de contenidos
Lincoln Larrea Benalcázar, Jorge Mantilla Jarrín
|
01 - 01
|
Luis Eladio Proaño
|
02 - 03
|
|
04 - 08
|
|
09 - 13
|
Desiderio Blanco
|
14 - 20
|
Hugo Assmann
|
21 - 31
|
Miquel de Moragas Spa, Daniel Prieto Castillo
|
31 - 43
|
Pedro Gilberto Gomes
|
44 - 50
|
Carlos Eduardo Cortés S.
|
51 - 53
|
Desiderio Blanco
|
54 - 55
|
Adolfo Herrera E.
|
56 - 57
|
Peter Schenkel
|
58 - 59
|
Peter Schenkel
|
60 - 63
|
Eduardo Santa Cruz A.
|
64 - 66
|
|
67 - 72
|
|
82 - 82
|
|
83 - 88
|
|
90 - 92
|
|
93 - 95
|