Abre la revista una retrospectiva de la crisis económica, política y social en la que se precipitó Argentina (2001-2002) y el tratamiento que dieron los medios a esta situación. En opinión se describe el significado de los nuevos paradigmas de Internet como: interactividad, personalidad, multimedialidad, hipertextualidad, actualización, abundancia y mediación. Responde a la cuestión de ¿cómo y cuándo en la prensa latinoamericana sigue imperando la prensa amarilla? Recoge en un artículo los factores que más inciden en el éxito o fracaso de una campaña política. Aborda la implantación de una nueva moneda única en la Unión Europea y sus incidencias. Destaca las consecuencias vividas por México tras el ataque terrorista del 11 de septiembre 2001 y analiza el tratamiento que los medios dan a las informaciones procedentes del Tercer Mundo en Europa. Contesta a la pregunta inquietante sobre las posibilidades del liberalismo económico para garantizar o contrarrestar la libertad de prensa y por último se aclara los mitos y realidades que se han tejido alrededor de Windows XP de Microsoft.
Tabla de contenidos
Carta del Editor
Luis Eladio Proaño
|
|
Tema Central
Federico Rey Lennon
|
|
Camilo José Cela
|
|
José Luis Orihuela
|
|
Sandro Macassi Lavander
|
|
Luis Eladio Proaño
|
|
Raúl Sorrosa A.
|
|
Felipe Gaytán, Juliana Fregoso
|
|
Hanelore Döbler
|
|
Emmanuel Derieux
|
|
Francisco Ficarra
|
|
Simón Espinosa Cordero
|
|